"Bon appetit"


Bienvenid@s a "Bon Appétit". podria parece un blog mas de los millones que pueden existir en la web, con recetas e historias de cocina, y de hecho para muchos podria serlo, pero para mi mas que eso, es compartir de manera especial contigo, el como la cocina puede convertirse en una verdadera "pasion"

Porsupuesto entre charla y charla compartire contigo algunas de mis mejores recetas, fielmente escritas y super comprobadas para que no falles!... veras que a diferenecia de lo que comunmente solemos pensar de la cocina y del, para muchos "repetitivo y monotono" ejercicio del cocinar-comer, podria convertirse en "una terapia", una motivacion, un encuentro con quienes somos, con nuestra cultura, con otras culturas, con el amor, con el arte... "magia pura"..



Espero tus comentarios, inquietudes y recetas.. para compartir entre todos esa experiencia maravillosa que es cocinar!!!



lunes, 26 de abril de 2010

Garbanzos con chorizo y acelga


Hola a todos!!!

se avecina el invierno y los dias se hacen cada vez mas frios, para esas jornadas de familia en casa, no hay como un buen guiso, una comida de "olla" que alimente, alegre y caliente el cuerpo y el alma!!!

Hace poco descubri una de esas recetas maravillosas de las abuelas en el cono sur, una preparacion que ratifica mi teoria de que la cocina es movimiento y descubrimiento constante.. con un poco de imaginacion y mucha voluntad, pueden resultar los mas maravillosos y exquisitos platos.. siempre con sabor de hogar!

Hoy justamente les traigo una receta preparada con uno de esos granos de prepar en "olla" de esos que generalmente se preparan cuando "no hay de otra".. con un poco de audacia y una combinacion poco imaginada.. pero no se imaginan la delicia!! animense a provarlo.. me daran la razon!!!


Garbanzos con chorizo y acelga

Ingredientes

2 tazas de garbanzos (hidratados en agua desde la noche anterior)

50 g de tocineta magra ahumada

1/2 taza de cebolla en cuadritos pequeños

2 chorizos picados en trozos

1 tomate rallado

1 cdita de oregano

1 hoja de albahaca picadita

1 atado de acelga cocido y picado en trocitos pequeños

2 papas picadas en cuadritos pequeños

2 dientes de ajo

sal y pimienta al gusto

Preparacion

Cocinar a término medio los garbanzos en aproximadamente 1 litro y medio de agua, colar y reservar por un lado los garbanzos y por otro lado el liquido.
Poner a saltear la cebolla y el ajo, agregar la tocineta en cuadritos y los trozos de chorizo, agregar el tomate rallado, el orégano, la albahaca, salpimentar .
Mantener sobre el fuego hasta lograr una preparación consistente agregar entonces los garbanzos y sobre estos 4 tazas de agua de la cocción anterior y las papas en cuadritos.
Cocinar el todo hasta que los garbanzos estén tiernos.
Aparte cocinar la acelga y cortarla en julianas bien finitas y agregarla al guiso de garbanzos.
Dejar conservar por unos minutos a fuego bajo y servir!!!

Veran que delicia!!!!

jueves, 15 de abril de 2010

Tomates Rellenos






Hola a tod@s



Hoy les traigo una receta en tres opciones diferentes, que son ideales para un dia en que quieras cocinar algo diferente, facil, delicioso y economico. son el acompañamiento perfecto para una mesa festiva, una exelente entrada para un almuerzo o cena con invitados (si la idea es hacer bella figura), o simplemente si queremos un plato ligero, pero exquisito!



Animense a cocinar, ademas de pasar un buen rato, se van asorprender lo facil y magico que es!!!


Tomates rellenos con huevo y jamon

Ingredientes
4 tomates
100 g de jamón
2 huevos o 3 yemas
100 g de queso doble crema
4 tajadas de pan de molde
Sal y pimienta a gusto
Preparación
Comenzamos sacándole la parte superior del tomate como si fuera una tapa y ahuecándolos con una cuchara, cortamos la pulpa del tomate en cubitos y reservamos.
Mezclamos la sal, la pimienta y el pimentón y espolvoreamos el interior de los tomates.
Picamos el jamón, unimos los cubitos de tomate que habíamos reservado y agregamos los huevos. Si quieren pueden utilizar 3 yemas en lugar de los 2 huevos para que seque más el relleno.
Rellenamos los tomates con esta preparación, acomodamos en una fuente para horno.
Rallamos el queso doble crema, colocamos encima de los tomates y llevamos a horno suave 10 minutos o hasta que gratine.
Retirar y servir sobre las tajadas de pan tostadas en sarten antiadherente con un poquito de aceite. (solo requiere un par de minutos a fuego medio –alto, por lado y lado)
Servir y disfrutar!


Tomates rellenos con pollo

Ingredientes
4 tomates ahuecados
1/2 pimenton verde picado (morrón)
1/2 pimenton rojo picado (morrón)
1 cebolla picadita
1 diente de ajo picadito
2 huevos
4 fetas de queso doble crema
300 g de pechuga de pollo cocida y desmechada
100 ml de crema de leche
sal y pimienta a gusto
Preparación
Hacemos un sofrito con los pimentones, la cebolla y el ajo
En un recipiente colocamos el pollo desmechado, y agregamo los pimentones, el ajo y la cebolla sofreido, los condimentos, los huevos, la crema de leche y mezclamos muy bien.
Rellenamos los tomates y ponemos sobre cada uno, una feta de queso doble crema
ponemos los tomates en una fuente de horno apenas aceitada y los llevamos al horno moderado por 10 minutos, verificamos que el queso haya gratinado bien y servimos caliente.
Podemos decorar con algunas hojas de lechiga crespa y crotones de pan


Tomates rellenos con pure de papas y atún.

Ingredientes

4 tomates medianos
6 papas cocidas y hechas puré
1 lata de arbejas con zanahoria
1 lata de maiz dulce
2 latas de lomitos de atun
mayonesa
queso parmesano
sal y pimienta
Preparacion

Con un cuchillo, quitamos la parte superior de los tomates, apenas para poder sacar las semillas y reservamos.
aparte hacemos el pure con las papas cocidas en agua con un poquito de sal, escurrimos y agregamos las arbejas con zanahoria, el maiz y los lomitos de atún, mezclamos bien y aderezamos con mayonesa, sal y pimienta al gusto.
Rellenamos los tomates y rociamos por arriba con un poco de queso parmesano, ponemos en placa para horno y horneamos por 5 minutos. servir acompañando con un poco de ensalada verde... Delicioso!!!





jueves, 8 de abril de 2010

Flan de arroz, manzanas y pasas


Hola a tod@s!

Quiero agradecer a todos aquellos que se han animado a escribir, llamar o hacerme saber de alguna manera que siguen el blog y sobre todo cocinan mis recetas, es una gran motivacion!!

Hoy una amiga Bonaerense me trajo a regalar una receta que puedo decir sin miedo, es uno de los postres mas sencillos pero deliciosos que he probado en la vida, no es un postre muy gourmet, es mas bien como de manos de la abuela, como para cocinar y compartir en casa una tarde de domingo en invierno.. asi que despues de porbarlo decidi pasarles la receta, es un joya de aquellas recetas de antaño en el rio de la plata, pero que por su simplicidad puede ser preparada en cualquier lugar del mundo...

Siempre he dicho que para consolar el alma luego de una desepcion, cuando se atraviesa un momento dificil o simplemente cuando estamos pasando por momentos medio grises, no hay como llegar a casa, meternos en un camison liviano pero calientito, poner una buena pelicula, escoger un buen libro, o un buen puesto cerca a la ventana para ver llover y tomarnos un buen "caldo de pollo para el alma" o en su defecto la changuita de leche y huevo de mi madre (caldo a base de leche con cebolla, tomate, huevo y cilantro picadito).. no saben como reconforta!!!.. Bien pues ahora incluyo esta hermosa y deliciosa receta dentro de mi "menu alentador", espero que les guste!!!


Flan de Arroz con manzana y pasas.
Ingredientes:
2 tazas de arroz
4 y ¼ tazas de leche
4 huevos
50 gramos de mantequilla
1 cucharada de extracto de vainilla
Ralladura de ½ limón
Una taza de uvas pasas
2 manzanas picadas en cuadritos
1 cda de licor (aguardiente, ron, whisky…)
Azúcar o panela al gusto
Canela molida (opcional)

Azucar para caramelizar el molde

Preparación:
Colocar en un recipiente a fuego moderado el arroz, junto a las manzanas en cuadritos, las pasas de uva, la vainilla, la leche, la ralladura de limón, el licor y el azúcar o la panela rallada, llevar a hervor como si estuviéramos preparando un arroz blanco y esperar a que la leche se absorba.
Retirar del fuego y añadir entonces la mantequilla en trocitos y las yemas ligeramente batidas y reservar.
Batir las claras a punto de nieve y unir a la mezcla de arroz de forma envolvente para evitar que se bajen.
Poner el todo, en asadera caramelizada y llevar al horno a baño maría por 30 -40 minutos a 180 grados.
Retirar del horno y esperar 10 minutos para desmoldar, espolvorear con canela y servir!!

lunes, 5 de abril de 2010

Pollo a la cazadora (receta argentina)


Hola a tod@s:

terminada la semana Santa, usualmente queremos comida ligera, deliciosa pero simple, que contrareste un poco los efectos del banquete pascual.

Asi las cosas traigo hoy una receta que se ha convertido en una de mis favoritas a la hora de pensar en dar a los niños algo muy de "casa" delicioso y de alimento, En Italia el pollo a la cazadora es un plato otoño-invierno, un poco mas complejo que la receta que les ofrezco a continuacion, pero absolutamente delicioso, mas entrado el invierno la publicare, paso a paso!!! mientras tanto, les entrego la receta Argentina, gustosisima y facil de preparar, justo para estos dias en que el frio comienza a hacer de las suyas..

Espero que les guste y la compartan!!


Pollo a la cazadora (receta argentina)

Ingredientes

1 pollo sin viceras

2 Cebollas

2 tallos de apio

1 zanahoria grande

200gr de Champiñones

1 cucharada de Mantequilla

2 cdas de Aceite de oliva

200 gr de Tomate cubeteado

50 cc de Vino blanco

Perejil picadito

sal y pimienta

PREPARACION:

Limpiar el pollo y separarlo en presas. Quitar la piel, lavar y secar. Limpiar y picar las cebollas y el apio. Raspar la zanahoria y cortarla en rodajas finas. Escurrir los champiñones. Reservar todo.Calentar la manteca con el aceite en una cacerola. Incorporar la cebolla y las presas de pollo. Cocinar a fuego moderado, dando vuelta las presas con frecuencia, hasta que se doren.Agregar el tomate cubeteado, la zanahoria y el apio. Bañar con el vino. Tapar la cacerola y cocinar a fuego suave 45 minutos.Destapar y añadir los champiñones; salpimentar. Espolvorear con el perejil picado. Calentar unos minutos y servir.

viernes, 2 de abril de 2010

sufle de atun

Hola amig@s!!!
Para casi todas las religiones del mundo, asociadas al cristianismo esta es la fecha mas importante del año. es la reivindicacion de nuestra fe. asi las cosas la pascua interrumpe nuestro diario vivir y la monotonia, para darnos una semana de recogimiento y reflexion, una buena oportunidad para examinarnos tanto indivudualmente como en sociedad. Yo naci y creci en una familia, en un pueblo y en un pais, altamente devoto a cristo, creo en el como mi salvador y mi Dios y para mi la pascua es importante en cuanto creo que el Hijo de Dios venido al mundo, vencio la muerte y resucito para su gloria y para nuestra salvacion y perdon. Creo entonces firmemente en que quienes creemos en Dios , quienes creemos en Cristo, creemos en un Dios vivo, omnipresente, omnipotente ymisericordioso, que llena de luz y bendicion la vida de quienes le buscamos y le hallamos.

Pero creyentes o no la pascua se ha convertido en muchos lugares del mundo en todo un evento gastronomico, cada pais y cada region del mundo sigue tradiciones gastronomicas maravillosas asociadas con esta fiesta.

En Italia por ejemplo, se come cordero y una espectacular "paloma" de pascua, hecha en biscocho y rellena de crema.

En argentina, Uruguay, Chile y Brasil, se sigue la tradicion de los huevos de pascua, se preparan las mas deliciosas roscas de pascua con infinidad de rellenos y se comparte en familia la "pascualina" una tarta maravillosa rellena de espinacas y huevos crudos que se cocinan enteros en su interior mientras se hornea.. una delicia!!!

En Colombia, se siguen tres dias de ayuno y abstinencia y se comparte en casa siempre algo de carnes blancas, pezcado de agua dulce, atun, pescado seco.. entre otras.. pero como el sancocho de pescado de mi abuelita Ines!!!! nunca visto en otro lugar mmm!!!!

Bien Hoy mi idea es darles una opcion facil y economica.Que sea este un pretexto para atrevernos a cocinar algo diferente, delicioso y porsupuesto para compartir en familia!


Pasta al Horno con Atun y verduritas

1 paquete de pasta de caracolitos o macarrones (previamente cocidos) saborice la pasta agregándole orégano, albahaca, apio o ajo al agua.
1 lata grande o 2 pequeñas de alverja con zanahoria
1/3 de perejil finamente picado o cilantro
1 pimentón pequeño finamente picado y salteado en un poco de aceite
1 lata grande o 2 pequeñas de atún con vegetales en aceite
1/3 de taza de mayonesa mezclada con 1 cubito de caldo de gallina
5 o 6 tajadas de pan remojadas en un poco de leche
6 cucharadas de salsa de tomate
2 cucharada de mostaza
2 huevos batidos
1 tajada de queso doble crema rallado
pan molido para preparar el molde o harina de trigo
Preparación
* Precaliente el horno a 180 grados
* Mezcle todos los ingredientes en un tazón y finalmente el atún con el aceite en el que viene, en forma envolvente. (reservando la mitad del queso para cubrir y gratinar)
* Prepare un molde para hornear, enmantequillado y enharinado.
* Hornee por 30 minutos o hasta que este dorado.
* El truco del cuchillo limpio para saber si ya esta horneado, no funciona en este tipo de mezcla ya que la textura suave

podemos acompañar con una deliciosa salsa cremosa de Piña (Anana) que se prepara asi:

Ingredientes:
1 vasito de yogurt blanco
4 cucharadas de mermelada de piña
6 cucharadas de crema de leche
3 cucharadas de mayonesa

Mezclamos todos los ingredientes con un mixer o en su defecto con un tenedor, hasta homogenizar y servir sobre el molde de pasta con atun y verduritas.


Espero que lo disfruten y FELICES PASCUAS!!!